MELANCÓLICOS ANÓNIMOS
Por: Federico Traeger
-Hola, me llamo Federico y soy melancólico.
–Hola -me saludan.
–Bienvenido al grupo, Federico. Cuéntanos un poco de ti.
–Bueno, pues estoy aquí porque no puedo controlar mi adicción a la tristeza.
-¿Qué sientes cuando estás triste? -todos me ven con una especie de curiosidad empática.
-Siento una angustia tan necesaria como el aire. Continuamente muere lo bello y eso me causa un dolor que, perversamente, repunta en placer.
-Compártenos un par de ejemplos.
-Por lo general son cosas que parecieran no tener importancia.
–¿Cosas?
–Alejarme del mar, que se termine un beso, que se apague la mirada de un perro o bajarme de un sueño.
Un integrante del grupo me pregunta:
-¿Y el hambre en el mundo, la desforestación, las dictaduras? ¿Eso no?
-Pues no -respondo.
-¿No sientes nada? -insiste.
-No sabría cómo sentirlo.
-Uno se acostumbra a las malas noticias -añade alguien más.
-La costumbre es el cáncer del asombro -concluyo.
-¿Cuándo empezaste a sentirte melancólico? -pregunta la moderadora.
-La primera vez que vi morir una ola.
-¿Qué edad tenías?
-La edad en la que la eternidad se desploma.
-¿Y antes de eso cómo era tu tristeza?
-Como el perro de los vecinos. Estaba ahí, pero yo no era su dueño.
-¿En qué momento supiste que lo tuyo es una adicción?
-Lo recuerdo como si estuviera ocurriendo ahora, me metí a una melodía pero no supe encontrar la salida.
Calladamente, la moderadora y los integrantes del grupo tienden un puente afectivo hacia mí.
-¡Bienvenido! -me dicen a coro.
Federico Traeger. Nació en la Ciudad de México. Fue integrante de un par de grupos de rock y vivió para cantarlo. Es licenciado en ciencias de la información. Ha sido director creativo en agencias publicitarias multinacionales en la Ciudad de México, Houston, Los Ángeles, San Antonio y Nueva York. La editorial Palabra y Voz publicó su primer libro de cuentos, Epidemia de comas. Participó en los talleres literarios de Felipe San José, Agustín Monsreal, María Amparo Escandón y Beatriz Rivas. Sus cuentos se han publicado en suplementos literarios y libros colectivos en México, España y Francia. La editorial Universal, en Miami, publicó su segundo libro de cuentos, El día del informe. Es autor de los bestsellers Amores adúlteros, Amores adúlteros# el final y Lo que no mata, enamora, escritos a cuatro manos. En 2013, Alfaguara publicó su novela Haz el amor y no la cama. Su más reciente obra se titula Cuando todo era para siempre, publicada también bajo el sello de Alfaguara.
–